17/9/07

Inspirandum (Personnel radiografie artistique)

  1. _ _ _ A _ _
  2. B _ _ _ _ _ _
  3. C _ _ _ _ _ _ _
  4. _ _ D _ _ _
  5. _ _ E
  6. _ _ _ F _
  7. _ _ _ _ _ G _ _ _
  8. _ _ _ _ H _ _ _
  9. _ _ _ _ _ I _ _ _ _ _
  10. J _ _ _ _ _
  11. K _ _ _ _
  12. L _ _ _ _ _
  13. M _ _ _ _ _
  14. _ _ _ _ N
  15. _ _ Ñ _ _
  16. _ O _ _ _ _ _
  17. _ P _ _ _ _ _ _
  18. Q _ _ _ _
  19. _ _ R _ _ _
  20. S _ _ _ _ _ _ _
  21. _ _ _ T
  22. _ _ U _ _ _ _ _
  23. V _ _ _ _ _ _ _
  24. W _ _ _ _
  25. _ _ _ X
  26. _ _ _ _ _ _ _ _ Y
  27. _ _ _ _ Z _ _ _ _
Referencias:

Literatura/Teatro:

2. Enorme talento proveniente de ¿Irlanda?, autor de la obra tal vez más simbólica del teatro del absurdo.
3. A mi entender, el mejor escritor que ha dado la literatura argentina. Rompió todas las reglas.
5. Primer escritor del que recuerdo haber leído, su cuento de terror más famoso alimentaba mis pesadillas de infante.
6. Loca entrañable de la literatura inglesa; los sabios afirman que las mujeres no escriben buena literatura, pero que esta suicida escribía como un hombre.
9. Gran maestro ruso del siglo XIX, sus novelas desprenden filosofía, ateísmo y un gran conflicto social.
10. Ensayista literario argentino contemporáneo; rumores aseguran que su obra me agradará en un futuro no muy lejano (lamento recurrir a esta artimaña, pero no se me ocurrió una influencia con esta letra)
15. Otro ensayista argentino, querido viejo ararco y contrera.
16. El genio rumano, loco absoluto y revolucionario, inventó el género del absurdo en el teatro.
18. Humorista argentino, estuve la mitad de mi infancia leyendo sus historietas.
20. Autor norteamericano de mayor expansión en los años '50, loco y paranoico pero genial. Su primer y única novela publicada me rompió la cabeza a los 13 años.
21. El más grande imitador de Dostoievski en la literatura nacional (¡y que bien que le salía!); está segundo en mi ranking de escritores argentinos.
24. Mártir de las letras argentas y adelantado a su época, creó la novela de no-ficción antes que su supuesto inventor, Truman Capote. Denunció los hechos más aberrantes de la política mafiosa nacional y fue acribillado salvajemente por el terrorismo de Estado de la última dictadura militar. Su cuerpo sigue desaparecido.

Cine:

1. Qué se puede decir de este señor... capo de tutti le capi del séptimo arte, su primer película es un homenaje y a la vez un insulto al cine policial norteamericano, incursionó como pocos en el cine político... ¡y hasta hizo actuar bien a la Bardot!
4. Actriz australiana con apellido paradójico, mi utópico e imposible amor. Ya estaba enamorado de ella antes, pero el orgasmo mental me vino en su interpretación de la escritora nº 6. Es casi perfecta: una hermosura comparable a la mismísima Afrodita junto a un gran talento para la actuación. Y de yapa, me hace acordar a Greta Garbo...
13. Lejos, la mejor directora del llamado nuevo cine argentino.
14. Grosso total, judío neurótico, neoyorquino obsesivo, todo eso es este señor. Y pedófilo, cómo no (empiezo a notar que tengo un gusto proclive a admirar figuras que Freud echaría a patadas de su diván).
23. El mejor director italiano de toda la historia del cine (porque lo digo yo, qué tulqui).

Artes plásticas:

11. El más grande pintor simbolista. Hay por ahí una bandita de rock que tiene de nombre uno de sus cuadros, y el guitarrista... ¡c'est moi!
26. Fantástico pintor ruso, precursor de la abstracción a nivel mundial; primer abstracto que me gustó y logré comprender (por supuesto, nunca en su totalidad...)

Música:

7. Gran poeta y trovador cubano, hizo de la revolución un sueño eterno...
8. Músico de orientación principalmente clásica y jazzera, de trascendencia total; su rapsodia es la música de nuestros urbanos corazones.
12. El rock hecho arte, el grito primal, el pianito blanco, la mejor banda de todos los tiempos, mucho love, love, love... ¿Por dónde empezamos? Un asesino compulsivo nos despojó de su ánima iluminaria.
17. "Árbol, hoja, salto, luuuuuz/ aproximación/ mueble, lana, gusto, pie/ té/ mar/ gas/ miraaaaadaaaaa..." ¿Qué, todavía no lo sacaste? Una última ayuda: el mejor compositor en cuarenta años de rock argentino.

Filosofía:

19. Silencio por favor, que estamos ante el más grande de los filósofos del siglo XX... Metafísico, humanista, dramaturgo, literario: nada quedó sin descubrir este franchute que creó un movimiento filosófico, criticó al marxismo desde la visión del particular, marchó por la independencia de Argelia, estuvo de pareja con la que fue tal vez la mayor filósofa mujer de la historia (junto con Hannah Arendt).
22. Otra loca verdaderamente entrañable (porque cualquier tipo que se vista de Carmen Miranda debe ser llamado "loca"), el término santibañesco del "panóptico de tetas" -en referencia al barrio de Once- está dedicado a su memoria.
25. Tal vez con Platón y Descartes el mayor filósofo de toda la historia, indudablemente el más importante en filosofía política. Polémico por donde se lo mire, las militantes del PO que estudian en Filosofía y Letras demuestran día a día que sus ideales revolucionarios no se contradicen con los escotes abiertos y los tacos altos.
27. ¡Qué final! Terminamos con el más neurótico de todos los neuróticos: hasta Edipo mismo hubiera dicho que este muchacho tenía un apego alarmante con su madre... como dijo Heidegger: "Cualquiera puede dudar de los filósofos que terminan locos"

Nota: de esta entrada quedaron afuera varixs muchachxs que me hubiera gustado incluir pero por cuestión de letras disponibles en nuestro abecedario quedaron desplazados (tales son los casos de Girondo, Kafka y muchos más): cualquier reclamo dirigirse a la Real Academia Española.

9/9/07

La eñe también es gente...


Publico esto porque lo acabo de leer, y además de parecerme una visión muy divertida y real, lo relaciono a posteriori con una entrada que voy a publicar acerca del lenguaje "morse" (como yo lo llamo) del messenger y los sms que hacen perder nuestro concepto del lenguaje, ya bastante castigado. Ahora sí los dejo, disfruten tranquilos.

___________________________________________________________________

LA EÑE TAMBIÉN ES GENTE

La culpa es de los gnomos que nunca quisieron ser ñomos. Culpa tienen la nieve, la niebla, los nietos, los atenienses, el unicornio. Todos evasores de la eñe. ¡Señoras, señores, compañeros, amados niños! ¡No nos dejemos arrebatar la eñe! Ya nos han birlado los signos de apertura de interrogación y admiración. Ya nos redujeron hasta el apócope. Ya nos han traducido el pochoclo. Y como éramos pocos, la abuelita informática ha parido un monstruoso # en lugar de la eñe con su gracioso peluquín, el ~. ¿Quieren decirme qué haremos con nuestros sueños? ¿Entre la fauna en peligro de extinción figuran los ñandúes y los ñacurutuces? ¿En los pagos de Añatuya como cantarán Añoranzas? ¿A qué pobre barrigón fajaremos al ñudo? ¿Qué será del Año Nuevo, el tiempo de ñaupa, aquel tapado de armiño y la ñata contra el vidrio? ¿Y cómo graficaremos la más dulce consonante de la lengua guaraní? "La ortografía también es gente", escribió Fernando Pessoa. Y, como la gente, sufre variadas discriminaciones. Hay signos y signos, unos blancos, altos y de ojos azules, como la W o la K. Otros, pobres morochos de Hispanoamérica, como la letrita de segunda, la eñe, jamás considerada por los monóculos británicos, que está en peligro de pasar al bando de los desocupados después de rendir tantos servicios y no ser precisamente una letra ñoqui. A barrerla, a borrarla, a sustituirla, dicen los perezosos manipuladores de las maquinitas, sólo porque la ñ da un poco de trabajo. Pereza ideológica, hubiéramos dicho en la década del setenta. Una letra española es un defecto más de los hispanos, esa raza impura formateada y escaneada también por pereza y comodidad. Nada de hondureños, salvadoreños, caribeños, panameños. ¡Impronunciables nativos! Sigamos siendo dueños de algo que nos pertenece, esa letra con caperuza, algo muy pequeño, pero menos ñoño de lo que parece. Algo importante, algo gente, algo alma y lengua, algo no descartable, algo propio y compartido porque así nos canta. No faltará quien ofrezca soluciones absurdas: escribir con nuestro inolvidable Cesar Bruto, compinche del maestro Oski. Ninios, suenios, otonio. Fantasía inexplicable que ya fue y preferimos no reanudar, salvo que la Madre Patria retroceda y vuelva a llamarse Hispania. La supervivencia de esta letra nos atañe, sin distinción de sexos, credos ni programas de software. Luchemos para no añadir más leña a la hoguera donde se debate nuestro discriminado signo. Letra es sinónimo de carácter. ¡Avisémoslo al mundo entero por Internet! La eñe también es gente.

María Elena Walsh